Deportecomunicativo
Hola chicos y chicas que les gusta el deporte como yo quiero invitarlos a esta pagina donde puedes aprender y estar mas informado de todo lo relacionado con el deporte donde podrás ver vídeos , imágenes y otras cosas mas acerca sobre el deporte y no sola mente puedes a prender sino también puedes dar tu opinión de cada publicación bueno espero que les guste esta pagina y sea de su agrado
te gusto mi trabajo
sábado, 6 de septiembre de 2014
actividad
object id="objSwf" name="objSwf" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000" codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" width="770" height="550">
domingo, 8 de junio de 2014
Catherine Ibargüen Moscow 2013.jpg
Catherine Ibargüen en Moscú 2013.
Datos personales
Nombre completo Catherine
Ibargüen Mena
Nacimiento Bandera
de Colombia Apartadó, Colombia, 12 de febrero de 1984 (30 años)
Nacionalidad(es) Bandera
de Colombia Colombia
Altura 1,80 m (5 pies
11 pulg)
Peso 70 kg (154
lb)
Deporte Athletic
pictogram.svg Atletismo
Especialidad Triple
salto
Salto de longitud
Salto de altura
Entrenador Ubaldo
Duany
Medallero [mostrar]
Catherine Ibargüen Mena ODB, (Apartadó Antioquia, 12 de
febrero de 1984)1 es una atleta colombiana de salto de longitud, salto de
altura y triple salto, especialidad en la que ostenta una medalla de oro en
campeonatos mundiales de atletismo, una de plata en los Juegos Olímpicos, y de
la que es la actual campeona
Entrevista a una gran atleta de Urabá
Saludos a todos.
Nos encontramos aquí, en la casa de la abuela de la
deportista Catherine Ibargüen, que se encuentra en estos momentos en la zona de
Urabá visitando su familia.
Buenos días señorita Catherine, ¿cómo está?
Buenos días, estoy muy bien gracias a Dios, pasando un
tiempo al lado de mi abuelo y toda mi familia.
Me alegra mucho.
Bueno, para iniciar esta entrevista, quisiera hacerte una
pregunta, ¿Cómo fueron sus inicios en la vida deportiva?
Yo comencé a entrenar atletismo a los 12 años, después de
que mi primer entrenador Wilder Zapata viera mi potencial y me propusiera
trasladarme a la Villa Deportiva Antonio Roldán Betancourt en Medellín. Allí
inicié mi entrenamiento en 1996 con el técnico cubano Jorge Luis Alfaro en la
especialidad del salto de altura.
¿Qué persona la apoyo incondicionalmente en su formación
deportiva?
Mi abuela fue la persona que desde muy pequeña me crio,
debido a la separación de mis padres por el conflicto armado. Ella siempre
estuvo apoyándome a ser una gran deportista, acompañándome al coliseo a mis
entrenamientos y brindándome los recursos necesarios y que estuvieran a su
alcance para mi formación.
Entonces, ¿para usted es indispensable el apoyo familiar en
la formación deportiva de los niños y jóvenes?
Definitivamente si, los padres o personas encargadas de
ayudar y brindar lo necesario para ellos salir adelante, no lo hacen por miedo,
y/o por falta de confianza en las habilidades del practicante, es muy posible
que aunque ese niño tenga mucho talento y potencial en bruto para pulir, no lo
pueda explotar por la falta de apoyo familiar.
Si el entrenador Wilder Zapata no fuera intervenido en tu
vida deportiva ¿crees que estarías en el lugar que estas hoy deportivamente?
Qué piensa de los entrenadores de Urabá y del entrenador que
usted tubo en su momento No sé si
estaría o no en este mismo lugar que me encuentro situada hoy deportivamente,
pero sí puedo decir que los entrenadores deportivos tienen un papel muy
importante en la búsqueda y desarrollo de jóvenes deportistas con talento, pues
con su ayuda, así como me pasó a mí, se crean deportistas de talla mundial en
diferentes especialidades deportivas
¿Cree usted que se debería apoyar más el trabajo del
entrenador deportivo?
Por supuesto que sí, del trabajo de estas personas y gracias
a la aplicación de sus conocimiento, es de donde han salido grandes talentos deportivos
y cada día seguirán saliendo más si se le apuesta al apoyo a niños y jóvenes
para ayudarlos a explotar las capacidades y potenciales que muestra cada uno de
ellos en las practicas con su buen rendimiento físico y deportivo.
Los entrenadores deportivos deben iniciar a establecer
medios de comunicación con los diferentes entes del estado como las alcaldías y
empresas de la región para fomentar el apoyo de los niños, es decir el futuro
de la región, y además de esta forma se puede evitar el ingreso de estas
personas al mundo del alcohol, la prostitución, las drogas y la delincuencia,
aportando así a la vez a la sana convivencia y tranquilidad de nuestro pueblo.
¿Cómo le parece el hecho de que universidades, como la
universidad de Antioquia estén formando entrenadores deportivos?
me parece una excelente idea que la universidad de Antioquia
este apoyando a la formación integral del deporte, ya que se forman personas
con grandes capacidades intelectuales, pero además de esto se debe apuntar a
que estas personas adquieran mayor conocimiento de las necesidades de nuestro
pueblo y sean sensibles ante las diferentes problemáticas que deben enfrentar
los pueblos más ultrajados, para de esta forma ayudar a que las familias de los
deportistas puedan progresar y mejorar sus calidades de vida.
Bueno como podemos darnos cuenta Catherine Ibargüen nos
resalta la importancia
Y el apoyo que representan los padres, a los hijos para que
ellos sigan motivados
Luchando por sus sueños de llegar hace unos grandes
deportistas de nivel
Nacional o internacional y también resaltando la importancia
de tener unos
Buenos entrenadores que apoyen y ayuden a mejorar el nivel
deportivo a los
Jóvenes de manera adecuada mente y con ánimo, empeño y
esfuerzo se
Pueden cumplir los sueños.
jueves, 5 de junio de 2014
trabajo final
Entrevista a una gran atleta
de Urabá
Saludos a todos.
Nos encontramos aquí, en la
casa de la abuela de la deportista Caterine Ibargüen, que se encuentra en estos
momentos en la zona de Urabá visitando su familia.
Buenos días señorita
Caterine, ¿cómo está?
Buenos días, estoy muy bien
gracias a Dios, pasando un tiempo al lado de mi abuelo y toda mi familia.
Me alegra mucho.
Bueno, para iniciar esta
entrevista, quisiera hacerte una pregunta, ¿Cómo fueron sus inicios en la vida
deportiva?
Yo comencé a entrenar
atletismo a los 12 años, después de que mi primer entrenador Wilder Zapata
viera mi potencial y me propusiera trasladarme a la Villa Deportiva Antonio
Roldán Betancourt en Medellín. Allí inicié mi entrenamiento en 1996 con el
técnico cubano Jorge Luis Alfaro en la especialidad del salto de altura.
¿Qué persona la apoyo
incondicionalmente en su formación deportiva?
Mi abuela fue la persona que
desde muy pequeña me crio, debido a la separación de mis padres por el
conflicto armado. Ella siempre estuvo apoyándome a ser una gran deportista,
acompañándome al coliseo a mis entrenamientos y brindándome los recursos necesarios
y que estuvieran a su alcance para mi formación.
Entonces, ¿para usted es
indispensable el apoyo familiar en la formación deportiva de los niños y
jóvenes?
Definitivamente si, los
padres o personas encargadas de ayudar y brindar lo necesario para ellos salir
adelante, no lo hacen por miedo, y/o por falta de confianza en las habilidades del
practicante, es muy posible que aunque ese niño tenga mucho talento y potencial
en bruto para pulir, no lo pueda explotar por la falta de apoyo familiar.
Si el entrenador Wilder
Zapata no fuera intervenido en tu vida deportiva ¿crees que estarías en el
lugar que estas hoy deportivamente?
No sé si estaría o no en
este mismo lugar que me encuentro situada hoy deportivamente, pero sí puedo
decir que los entrenadores deportivos tienen un papel muy importante en la
búsqueda y desarrollo de jóvenes deportistas con talento, pues con su ayuda,
así como me pasó a mí, se crean deportistas de talla mundial en diferentes
especialidades deportivas
¿Cree usted que se debería
apoyar más el trabajo del entrenador deportivo?
Por supuesto que sí, del
trabajo de estas personas y gracias a la aplicación de sus conocimiento, es de
donde han salido grandes talentos deportivos
y cada día seguirán saliendo más si se le apuesta al apoyo a niños y
jóvenes para ayudarlos a explotar las capacidades y potenciales que muestra
cada uno de ellos en las practicas con su buen rendimiento físico y deportivo.
Los entrenadores deportivos
deben iniciar a establecer medios de comunicación con los diferentes entes del
estado como las alcaldías y empresas de la región para fomentar el apoyo de los
niños, es decir el futuro de la región, y además de esta forma se puede evitar
el ingreso de estas personas al mundo del alcohol, la prostitución, las drogas
y la delincuencia, aportando así a la vez a la sana convivencia y tranquilidad
de nuestro pueblo.
¿Cómo le parece el hecho de
que universidades, como la universidad
de Antioquia estén formando entrenadores deportivos?
me parece una excelente idea
que la universidad de Antioquia este apoyando a la formación integral del deporte,
ya que se forman personas con grandes capacidades intelectuales, pero además de
esto se debe apuntar a que estas personas adquieran mayor conocimiento de las
necesidades de nuestro pueblo y sean sensibles ante las diferentes
problemáticas que deben enfrentar los pueblos más ultrajados, para de esta
forma ayudar a que las familias de los deportistas puedan progresar y mejorar
sus calidades de vida.
Bueno como podemos darnos cuenta Caterine Ibargüen nos
resalta la importancia
Y el apoyo que representan los padres, a los hijos para
que ellos sigan motivados
Luchando por sus sueños de llegar hace unos grandes
deportistas de nivel
Nacional o internacional y también resaltando la
importancia de tener unos
Buenos entrenadores que apoyen y ayuden a mejorar el nivel deportivo a los
Jóvenes de manera adecuada
mente y con ánimo, empeño y esfuerzo se
Pueden cumplir los
sueños.
domingo, 18 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)